Martes 22 de octubre de 2024
Alimentación y menopausia: cómo ayudar a tus pacientes a tener una transición saludable
La menopausia es un proceso natural en la vida de las mujeres que se caracteriza por la disminución de la producción de hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona, lo cual puede tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida.
Dirección académica
Escribe aquí tu impresionante etiqueta.
Raquel Bernácer Martínez
Ha trabajado en Unilever durante 15 años como nutricionista y responsable de i+D, realizando labores que han ido desde la comunicación y marketing de salud. / Ha desarrollado sus conocimientos culinarios a través de diversos cursos y seminarios presenciales y online. / Actualmente asesora a mujeres que quieren transitar su menopausia de forma saludable a través de su consulta privada, formaciones digitales y divulgación. / Es autora de varios libros y podcasts sobre divulgación, además de colaboradora en el blog El Comidista y en la sección de Salud y Bienestar, ambos de El País.
¿Qué aprenderás en este curso?
Con este curso tendrás la oportunidad de poder ofrecer una atención especializada, personalizada y efectiva a las mujeres que se encuentran en esta etapa vital. Pero al terminar el curso podrás...
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Comprender los cambios fisiológicos que ocurren durante la menopausia y cómo afectan a la nutrición de la mujer.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Identificar las necesidades nutricionales específicas durante la menopausia.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Conocer los efectos de la alimentación en los síntomas y consecuencias de la menopausia, como los sofocos, el insomnio o la osteoporosis, entre otros.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
Aprender estrategias para desarrollar planes de alimentación saludable para mujeres en la menopausia
¿Aún te lo estás pensando? Te explicamos el porqué de este curso
Existe una relación significativa entre la menopausia y los cambios en la ingesta de alimentos en mujeres en la mediana edad. En esta etapa vital hay una tendencia a consumir menos frutas y verduras y más alimentos procesados ricos en grasas y azúcares. De hecho, una alimentación adecuada que mantenga un buen aporte de proteínas y vitaminas, así como que limite la ingesta de azúcares y grasas saturadas, contribuye a mantener una composición corporal saludable y a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y osteoporosis. En una revisión de ensayos clínicos aleatorizados, los autores encontraron que las intervenciones en asesoramiento nutricional y de estilo de vida en mujeres en la menopausia tuvieron un impacto positivo en síntomas como sofocos y sequedad vaginal, además de mejorar la salud cardiovascular y la densidad ósea. Por otro lado, diferentes publicaciones sugieren que seguir un patrón alimentario saludable, como la dieta mediterránea, puede mejorar la salud de las mujeres durante la menopausia y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Hasta hace relativamente poco tiempo, la menopausia y todo lo que la rodea ha permanecido escondido, como un tabú, lo que ha hecho que las mujeres en esta etapa vital no se vean atendidas como se merecen por los profesionales sanitarios.
Metodología docente
La propuesta de temario incluye un programa constituido por:
32 horas
de docencia.
1,5 meses
de duración.
4 módulos
con exámen de cada uno de ellos.
Exámen final
con preguntas tipo test.
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. La acreditación sólo es válida para diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética en España.
Organizado por
Escribe aquí tu impresionante etiqueta.
Escribe aquí tu impresionante etiqueta.
Compra por temas
[Título tema/módulo]
[Precio]
[Título tema/módulo]
[Precio]
TOTAL: [Total]