Estamos procesando el pago

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Áreas de intervención

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Área de nutrición clínica

En cualquier ámbito asistencial, tanto en consulta privada como pública, en atención primaria u hospitalaria (general y/o especializada) es fundamental que el dietista-nutricionista clínico conozca los factores psicológicos relacionados con la conducta alimentaria, con la creación y mantenimiento de nuevos hábitos y con las dificultades en la realización de cambios dietéticos, así como que potencie el trabajo en equipo entre profesionales sanitarios. A lo largo de todas las etapas de la vida, la gestión emocional y el aprendizaje juegan un papel crucial en la relación con la comida. Disponer de los conocimientos actuales sobre ello es un reto para poder desempeñar una adecuada práctica profesional, respetuosa y desde un punto de vista integral, que promueva el trabajo interdisciplinar, clave para lograr un óptimo y completo estado de salud (físico, mental y social).

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Área de nutrición comunitaria y salud pública

El conocimiento de la relación entre la conducta alimentaria y la salud de las personas supone actualizar y mejorar las actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, realizando un enfoque integrativo también desde la salud pública. Para poder planificar y desarrollar acciones colectivas en materia de alimentación basadas en las necesidades de la población y la promoción de la salud, el conocimiento de la importancia de las emociones en la alimentación es fundamental para una práctica profesional actual, basada en la evidencia científica y generando sinergias entre profesionales de diferentes sectores.

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Área de restauración colectiva

Los servicios de planificación de menús para colectividades no suelen tener en cuenta aspectos como la importancia de la práctica de la alimentación consciente e intuitiva en su organización y desarrollo, lo cual tiene un impacto negativo sobre la experiencia del usuario, así como a medio-largo plazo sobre la conducta alimentaria aprendida. Es por ello que estar a la vanguardia de las nuevas tendencias que tienen en cuenta los aspectos sensoriales, emocionales y sociales en alimentación desde la restauración colectiva, es crucial para potenciar e innovar en esta área de trabajo.

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Área de innovación, tecnología de alimentos, habilidades culinarias, gastronomía y cultura alimentaria

Las nuevas tendencias alimentarias tienen un componente emocional muy presente, sobre todo desde el marketing nutricional, lo cual impacta de forma directa en las elecciones alimentarias del consumidor. La evolución de las técnicas culinarias, la gastronomía y la cultura de la alimentación en los últimos años ha pasado de comer para nutrirnos a comer para disfrutar, lo cual incluye una serie de factores sociales, familiares, culturales, emocionales y conductuales que van mucho más allá del mero hecho de alimentarnos. Conocer y analizar estas tendencias puede favorecer los patrones alimentarios no dicotómicos y de esta forma promover una buena relación con la comida.

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

Área de docencia e investigación

El pesocentrismo y la gordofobia también están presentes en la investigación, generando sesgos por estigma de peso. El conocimiento del papel de la psicología en la alimentación, de las consecuencias del estigma de peso y la cultura de la dieta y del impacto de la gordofobia en la salud mental es fundamental para poder formar tanto a nuevos dietistas-nutricionistas como a otros profesionales sanitarios, con un enfoque integral y no pesocentrista, basado en el trabajo en equipo. La investigación básica y aplicada constituye la base de todo avance científico de las ciencias de la nutrición y la dietética, por lo que el análisis y reflexión de los enfoques y planteamientos de los estudios y de las líneas de investigación futuras, debe ser una prioridad.

Etiqueta

Días de prueba:$dias

Repite tu email *