Escribe aquí tu impresionante etiqueta.
Programa preliminar
Día 15 de octubre de 2025
13:00 - 14:00h. Registro
14:00 - 15:00h. Acto de Apertura del VII Congreso AND I Conferencia Plenaria.
Perspectiva neurocientífica del impacto de la nutrición en la salud mental y emocional. Raquel Marín. Neurocientífica y Catedrática de Fisiología (Universidad de La Laguna). Tenerife.
15:00 - 16:30h. Mesa 1. Psiconutrición. Modera: Xandra Romero, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
El ciclo de las dietas: la violencia silenciada. Laura Hernángomez. Unidad de Trastornos Alimentarios del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
La actividad física y la relación sana con el cuerpo. Sara Tabares. PERFORMA Entrenadores Personales, Valencia.
La profesión sanitaria como factor de riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Un análisis de la influencia de la profesión en el desarrollo de TCA. María Sanabdón. Instituto Sanae, Pamplona.
16:30 - 17:00h. Pausa Café
17:00 - 18-30h. Mesa 2. Nutrición Comunitaria, salud pública y educación alimentaria. Modera: Estrella Rubio, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Dolor, cansancio y ansiedad en la mujer: diagnosticar para tratar, más allá de medicar. Carme Valls (pendiente confirmación).
La relación entre dieta vegetariana y los comportamientos alimentarios ortoréxicos mediante los cuestionarios ORTO-15 y EHQ. Elena Carrillo. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona.
Evolución del estereotipo de belleza y su impacto social. María Calado. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad Internacional de la Rioja, Logroño.
18:30 - 20:00h. Mesa 3. Investigación, innovación y desarrollo. Modera: Julieta Sánchez, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Yoga informado en trauma: nuevas estrategias en el abordaje nutricional en consulta. Xelo Tarrasó. Clínica de Trastornos Alimentarios CTA, Valencia.
Analizando el marketing alimentario y su impacto en la conducta alimentaria. Luis Cañada.
Neurociencia del sabor y conducta alimentaria: cómo las emociones moldean nuestras preferencias alimentarias. Miquel Sánchez. Cátedra de Neurogastronomía en el mundo, Universidad Autónoma de Barcelona.
20:00h. Fin de la jornada.
14:00 - 15:00h. Acto de Apertura del VII Congreso AND I Conferencia Plenaria.
Perspectiva neurocientífica del impacto de la nutrición en la salud mental y emocional. Raquel Marín. Neurocientífica y Catedrática de Fisiología (Universidad de La Laguna). Tenerife.
15:00 - 16:30h. Mesa 1. Psiconutrición. Modera: Xandra Romero, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
El ciclo de las dietas: la violencia silenciada. Laura Hernángomez. Unidad de Trastornos Alimentarios del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
La actividad física y la relación sana con el cuerpo. Sara Tabares. PERFORMA Entrenadores Personales, Valencia.
La profesión sanitaria como factor de riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Un análisis de la influencia de la profesión en el desarrollo de TCA. María Sanabdón. Instituto Sanae, Pamplona.
16:30 - 17:00h. Pausa Café
17:00 - 18-30h. Mesa 2. Nutrición Comunitaria, salud pública y educación alimentaria. Modera: Estrella Rubio, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Dolor, cansancio y ansiedad en la mujer: diagnosticar para tratar, más allá de medicar. Carme Valls (pendiente confirmación).
La relación entre dieta vegetariana y los comportamientos alimentarios ortoréxicos mediante los cuestionarios ORTO-15 y EHQ. Elena Carrillo. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona.
Evolución del estereotipo de belleza y su impacto social. María Calado. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad Internacional de la Rioja, Logroño.
18:30 - 20:00h. Mesa 3. Investigación, innovación y desarrollo. Modera: Julieta Sánchez, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Yoga informado en trauma: nuevas estrategias en el abordaje nutricional en consulta. Xelo Tarrasó. Clínica de Trastornos Alimentarios CTA, Valencia.
Analizando el marketing alimentario y su impacto en la conducta alimentaria. Luis Cañada.
Neurociencia del sabor y conducta alimentaria: cómo las emociones moldean nuestras preferencias alimentarias. Miquel Sánchez. Cátedra de Neurogastronomía en el mundo, Universidad Autónoma de Barcelona.
20:00h. Fin de la jornada.
Día 16 de octubre de 2025
8:00 - 8:30h. Registro
8:30 - 9:30h. Mesa 1 Comunicaciones Orales. Modera: Eduarda Baladia, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
9:30 - 11:00h. Mesa 4. Restauración colectiva, social y comercial. Modera: Rafael Urrialde, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Transformando la alimentación: Hacia un sistema sostenible y saludable desde las escuelas con SchoolFood4Change. Paloma Vicent, Mensa Cívica, Valencia. El impacto de la psicología en la elección de menús saludables en restauración colectiva. Eva Almirón. Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, Pamplona.
Acompañamiento nutricional en geriatría sin perder de vista la cabeza. Ana Espiño. Gestora de centros Ausolan, Tudela.
11:00 - 11:30h. Pausa Café.
11:30 - 13-00h. Foro debate. Modera: Griselda Herrero y Andrea Arroyo. Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Estigma de peso y gordofobia. Un problema de salud, una barrera para el cambio. David Sánchez. Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona.
La grasa corporal y la inflamación. No sólo es cuestión de peso. Raquel Aparicio. Universidad Europea de Madrid.
Desvincularnos de la báscula: la salud y el peso no van siempre de la mano. Azahara Nieto. Consulta "Se come como se vive", Madrid.
Etiquetas diagnósticas y cómo afectan a las personas que padecen patologías. Luis Beato. Departamento de Psiquiatría Hospital Universitario ‘Reina Sofía’ de Córdoba.
¿Cómo ha influido el abordaje de profesionales que realizan gordofobia médica? Pendiente de confirmación.
13:00 - 14:00h. Mesa 2. Comunicaciones Orales. Modera: Mapi Herrero, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
14:00 - 15:30h. Almuerzo popular.
15:30 - 16:30h. Mesa profesión. La estandarización como estrategia de posicionamiento profesional del dietista-nutricionista en España. Modera: Manuel Moñino, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Protocolo Estandarizado de Atención Nutricional fundamentado en la bioquímica clínica. Robinson Cruz. Instituto IIDENUT, Perú.
Importancia del Lenguaje Estandarizado en la Gestión de los Resultados de la Atención Nutricional. María del Mar Ruperto. Universidad San Pablo-CEU, Madrid.
16:30 - 18:00h. Mesa 5. Nutrición clínica, atención primaria y consulta dietética. Modera: Iva Marques, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Asociación de la microbiota intestinal y los patrones dietéticos con alteraciones cognitivas y conductuales en población infantil y adolescentes. Ana Larroya. Institute of Agrochemistry and Food Technology, Excellence Center Severo Ochoa-Spanish National Research Council (IATA-CSIC), Valencia.
Enfoque no pesocentrista en el abordaje de TCA en población infantil. Eva Trujillo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Monterrey.
Crononutrición, regulación del apetito y salud mental en el contexto del estrés crónico. María Izquierdo. Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona.
18:00 - 18:30h. Pausa café.
18:30 - 20:00h. Investigaciones de la Academia y Acto Académico.
Estrategias de pérdida rápida de peso en población española. Eduard Baladia. Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia, Barcelona.
Asesora “BLW” vs. Dietista-Nutricionista. ¿Quién es quién en nutrición pediátrica?”. Mapi Herrero. Grupo de Especialización en Nutrición Pediátrica de la Academia, Zaragoza.
Guía sobre seguridad alimentaria: análisis del riesgo. Rafael Urrialde. Grupo de Especialización en Seguridad Alimentaria, Nutrición e I+D+I de la Academia, Madrid.
Conferencia Magistral ¿Se puede definir la Situación Nutricional en el Paciente Críticamente Enfermo? Abelardo García de Lorenzo. Académico de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Madrid.
20:00 - 20:30h. Cierre del congreso.
8:30 - 9:30h. Mesa 1 Comunicaciones Orales. Modera: Eduarda Baladia, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
9:30 - 11:00h. Mesa 4. Restauración colectiva, social y comercial. Modera: Rafael Urrialde, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Transformando la alimentación: Hacia un sistema sostenible y saludable desde las escuelas con SchoolFood4Change. Paloma Vicent, Mensa Cívica, Valencia. El impacto de la psicología en la elección de menús saludables en restauración colectiva. Eva Almirón. Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, Pamplona.
Acompañamiento nutricional en geriatría sin perder de vista la cabeza. Ana Espiño. Gestora de centros Ausolan, Tudela.
11:00 - 11:30h. Pausa Café.
11:30 - 13-00h. Foro debate. Modera: Griselda Herrero y Andrea Arroyo. Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Estigma de peso y gordofobia. Un problema de salud, una barrera para el cambio. David Sánchez. Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona.
La grasa corporal y la inflamación. No sólo es cuestión de peso. Raquel Aparicio. Universidad Europea de Madrid.
Desvincularnos de la báscula: la salud y el peso no van siempre de la mano. Azahara Nieto. Consulta "Se come como se vive", Madrid.
Etiquetas diagnósticas y cómo afectan a las personas que padecen patologías. Luis Beato. Departamento de Psiquiatría Hospital Universitario ‘Reina Sofía’ de Córdoba.
¿Cómo ha influido el abordaje de profesionales que realizan gordofobia médica? Pendiente de confirmación.
13:00 - 14:00h. Mesa 2. Comunicaciones Orales. Modera: Mapi Herrero, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
14:00 - 15:30h. Almuerzo popular.
15:30 - 16:30h. Mesa profesión. La estandarización como estrategia de posicionamiento profesional del dietista-nutricionista en España. Modera: Manuel Moñino, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Protocolo Estandarizado de Atención Nutricional fundamentado en la bioquímica clínica. Robinson Cruz. Instituto IIDENUT, Perú.
Importancia del Lenguaje Estandarizado en la Gestión de los Resultados de la Atención Nutricional. María del Mar Ruperto. Universidad San Pablo-CEU, Madrid.
16:30 - 18:00h. Mesa 5. Nutrición clínica, atención primaria y consulta dietética. Modera: Iva Marques, Comité Científico del VII Congreso AND y I Congreso Internacional de la Academia.
Asociación de la microbiota intestinal y los patrones dietéticos con alteraciones cognitivas y conductuales en población infantil y adolescentes. Ana Larroya. Institute of Agrochemistry and Food Technology, Excellence Center Severo Ochoa-Spanish National Research Council (IATA-CSIC), Valencia.
Enfoque no pesocentrista en el abordaje de TCA en población infantil. Eva Trujillo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Monterrey.
Crononutrición, regulación del apetito y salud mental en el contexto del estrés crónico. María Izquierdo. Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona.
18:00 - 18:30h. Pausa café.
18:30 - 20:00h. Investigaciones de la Academia y Acto Académico.
Estrategias de pérdida rápida de peso en población española. Eduard Baladia. Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia, Barcelona.
Asesora “BLW” vs. Dietista-Nutricionista. ¿Quién es quién en nutrición pediátrica?”. Mapi Herrero. Grupo de Especialización en Nutrición Pediátrica de la Academia, Zaragoza.
Guía sobre seguridad alimentaria: análisis del riesgo. Rafael Urrialde. Grupo de Especialización en Seguridad Alimentaria, Nutrición e I+D+I de la Academia, Madrid.
Conferencia Magistral ¿Se puede definir la Situación Nutricional en el Paciente Críticamente Enfermo? Abelardo García de Lorenzo. Académico de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Madrid.
20:00 - 20:30h. Cierre del congreso.